|
Psicoterapias
La psicoterapia, como lo indica la palabra, es un tratamiento que utilizando conocimientos y abordajes psicológicos de los problemas, se propone resolverlos.
Debemos saber que la intervención psicológica no solo está indicada cuando los problemas se expresan en el área psíquica o emocional.
También lo está cuando lo que enfermó es el cuerpo biológico o los vínculos sociales.
Hoy ya no se discute la relación entre las disfunciones somáticas y los problemas emocionales.
A veces los trastornos somáticos están encubriendo problemas emocionales que no son diagnosticados en la consulta de clínica médica.
Todo lo que ocurre en una persona tiene un sentido y una razón de ser y se integra y a la vez depende de unidades más amplias que son determinantes.
Vimos que no se duda sobre la relación existente entre las disfunciones somáticas y los trastornos emocionales.
Más aún, cuadros como el acoso laboral y el síndrome del quemado están estrechamente vinculados a deficiencias en las estructuras laborales e institucionales y cursan con patología somato-psíquico-social.
Investigadores científicos de distintas disciplinas intentan afanosamente profundizar en los procesos complejos que determinan la aparición de una enfermedad, con el objetivo de aliviar el padecimiento humano.
Esto da lugar a la conformación de equipos interdisciplinarios de trabajo.
Sabemos que hasta no encontrar una solución a todos los factores determinantes de una enfermedad esta no desaparece.
Retomemos entonces:
- puede alterarse el cuerpo biológico,
- el psiquismo individual,
- la configuración de las relaciones interpersonales o
- las configuraciones de las instituciones.
Siempre hay un ínter juego entre los determinantes genéticos y los socio-ambientales y económicos en una enfermedad, pero el hombre se caracteriza por la posibilidad de transformar su realidad.
Cuando las instituciones presentan fisuras surge malestar en una o más personas o en el funcionamiento de los distintos niveles de la organización.
Lo que está indicado en este caso es una intervención correctora en la misma.
Ustedes habrán podido observar que yo hablo de psicoterapias y no de psicoterapia en singular.
Esto no es casual.
Somos muchos los psicoterapeutas que consideramos que no hay un único método terapéutico que nos encamine en la resolución de los diferentes problemas por los que nos consultan.
Así como también pensamos que un mismo procedimiento no es igualmente eficaz en personas distintas que padecen idéntico trastorno.
Estas dos premisas justifican y explican en parte el surgimiento de tantos métodos psicoterápicos.
Es importante saber que todos ellos dan los mismos índices de acierto y error
Lo que ocurre es que las psicoterapias son procesos humanos que se dan entre dos o más personas..
Entonces
¿Qué hace un terapeuta, o debería hacer, en una consulta diagnóstica o solicitud de tratamiento?
El profesional tiene la responsabilidad de hacer no solo un diagnóstico del conflicto, sino también, diagnosticar la metodología a seguir más adecuada para resolverlo en el menor período de tiempo.
Quien llega al consultorio por un padecimiento, tiene el derecho a:
- conocer las diferentes opciones para resolver su problema
- conocer la propuesta del profesional consultado
- conocer cual es el tratamiento que se ha demostrado más eficaz en la resolución de lo que le está pasando.
- conocer en lo posible el pronóstico.
- elegir la forma de tratamiento que el considere mejor para si
- en fin el consultante es un agente activo en su proceso de curación
Hoy la persona que llega a la consulta, ya sea por tratamientos anteriores o por la publicidad en los medios, viene con conocimientos sobre las distintas psicoterapias.
Este estado de cosas, esta publicidad salvaje, confunde más que lo que educa.
Por eso nuestra responsabilidad es orientarlo.
Es conveniente que quien consulta se centre en explicitar lo que le está pasando.
También tiene que prestar mucha atención en dilucidar si con ese profesional va a poder establecer el vínculo de confianza necesario para la tarea psicoterapéutica a desarrollar.
Entre las diferentes especialidades que desarrollo en la clínica psicológica, modo en que se denomina al ámbito del quehacer psicoterapéutico, solo quiero mencionar aquí
- Educación para la Salud y
- Psicoterapia por el Arte
Ya que son dos especialidades que se diferencian de los métodos psicoterápicos surgidos de las ciencias particulares. |